Cómo hacer cartapesta: técnicas y materiales

¡¡ Síguenos !!

Cartapesta bol medio cubierto

 

¿Te gustaría agregar una nueva dimensión a tu creatividad? ¿Quieres hacer proyectos artísticos únicos y económicos en casa?

La cartapesta es la respuesta perfecta. Esta técnica artesanal es fácil de aprender y de usar, y te permite crear una gran variedad de objetos, desde esculturas y máscaras hasta muebles y decoraciones para el hogar.

En este post, te guiaremos a través de cada paso del proceso, desde la elección de los materiales adecuados hasta la aplicación de la mezcla de papel y pegamento.

Descubre cómo la cartapesta puede ser una tecnica poderosa en tu caja de herramientas creativas.

¡No te lo pierdas!

Información
La Cartapesta es una técnica económica y divertida para hacer manualidades en casa. Con papel de diario o papel higiénico, cola blanca y un poco de creatividad, se pueden crear objetos decorativos y figuras en pocos pasos.

¿Cuál es el origen de la Cartapesta?

La técnica de la cartapesta es una forma de arte popular que ha sido utilizada durante siglos para crear una variedad de objetos decorativos y artísticos. Aunque su origen exacto no está claro, se cree que la técnica de la cartapesta tal como la conocemos hoy en día se originó en Italia durante el Renacimiento.

En esa época, los artistas italianos utilizaban la técnica para crear decoraciones de carnaval y máscaras teatrales. La técnica se difundió rápidamente por toda Europa y se utilizó en la creación de decoraciones teatrales, títeres, disfraces y esculturas.

La cartapesta es una técnica que consiste en aplicar varias capas de papel empapado en una mezcla de cola y agua sobre una superficie para crear una forma tridimensional. Esta técnica permite crear objetos de gran tamaño y resistencia a un costo relativamente bajo.

En la actualidad, la técnica de la cartapesta sigue siendo popular en todo el mundo para crear una variedad de objetos artísticos y decorativos. Los artistas utilizan la cartapesta para crear esculturas, máscaras, disfraces, marionetas, decoraciones de fiestas y mucho más.

¿Qué materiales se necesitan para hacer Cartapesta?

La cartapesta es una técnica artesanal que utiliza papel y pegamento para crear objetos decorativos y esculturas. Los materiales necesarios para hacer cartapesta son simples y económicos, lo que hace que esta técnica sea accesible para cualquier persona interesada en probarla.

Materiales:periodicos doblados

El papel periódico es la base principal de la cartapesta, ya que es utilizado para crear la forma del objeto que deseas hacer. Además, necesitarás cola blanca (pegamento vinílico) diluido en agua o cola blanca escolar para crear la mezcla que se utilizará para adherir el papel. Una brocha o pincel te ayudará a aplicar la mezcla de pegamento y agua sobre el papel, y una superficie plana y limpia es necesaria para trabajar en ella.

Información
Asimismo puedes utilizar papel de revistas, papel de libros viejos, papel higiénico (sanitario), servilletas, papel de cocina o papel de seda en lugar de papel de periódico para conseguir un acabado más refinado, rustico o resistente .

La cinta de carrocero o papel de enmascarar también puede ser útil para mantener el papel en su lugar mientras se seca. También, puedes utilizar otros materiales adicionales para crear texturas y detalles en tus obras de arte, como pinturas acrílicas, arcilla, papel maché y mucho más.

Otros materiales que necesitarás para hacer Cartapesta son tijeras o un cortador de papel, un bol para mezclar la pasta y barniz para finalizar el trabajo.

Cartapesta paso a paso

La cartapesta es una técnica de manualidades que consiste en utilizar papel y pegamento para crear objetos y decoraciones. A continuación, se presentan los pasos básicos para hacer cartapesta:

Materiales necesarios:

  • Papel periódico
  • Pegamento blanco
  • Agua
  • Un recipiente para mezclar el pegamento y el agua
  • Un objeto o superficie para decorar

Pasos para realizar la mezcla de la Cartapesta:

  1. Preparar la superficie: Si se va a decorar un objeto, asegúrate de que esté limpio y seco antes de comenzar. Si se va a decorar una superficie plana, como un cuadro, asegúrate de que la superficie esté nivelada.
  2. Preparar la mezcla de pegamento: Mezcla el pegamento blanco con agua en un recipiente en una proporción de 50/50, es decir, mitad pegamento y mitad agua.
  3. Cortar el papel: La mejor manera de cortar el papel es a mano, de esta forma, en los bordes se creará una pelusilla que ayuda a disimular las uniones entre los trozos. También los puedes cortar con unas tijeras. El papel hay que cortarlo  en tiras  de aproximadamente 2-3 cm de ancho y 10-15 cm de largo. Si el objeto es muy pequeño o muy grande, los trozos irán acorde con el tamaño.trozos de periodicos

Pasos para aplicar la Cartapesta:

  1. Aplicar la primera capa: Sumerge una tira de papel en la mezcla de pegamento y agua, asegurándote de que esté completamente cubierta. Luego, coloca la tira de papel sobre la superficie en la que estás trabajando, alisando cuidadosamente las arrugas con los dedos. Continúa pegando tiras de papel hasta que toda la superficie esté cubierta, asegurándote de que cada tira se solape ligeramente con la anterior.
    Si no quieres utilizar las manos para aplicar la cola, también lo puedes hacer con la ayuda de una brocha o pincel. Aplicando la mezcla en la superficie del objeto y sobre el papel que has colocado. El papel tiene que quedar impregnado por ambas caras, como si lo hubieras sumergido. No olvides que tiene que quedar liso.
  2. Aplicar las capas sucesivas: Una vez que la primera capa esté seca, aplica una segunda capa de la misma manera, asegurándote de que cada tira se solape ligeramente con la anterior. Repite este proceso para crear tantas capas como desees, hasta que el objeto tenga el grosor y la firmeza deseados.
  3. Secado: Deja que la cartapesta se seque completamente durante varias horas o toda la noche.
Importante
Protege el objeto que vas a clonar, cubriéndolo con un film trasparente, de los que se utilizan en cocina para conservar los alimentos con el fin de no dañarlo. Asegurate que no se quedan zonas irregulares

Siguiendo estos pasos básicos, puedes crear tus propias decoraciones y objetos utilizando la técnica de la cartapesta. Recuerda que la cartapesta es una técnica muy versátil que se puede utilizar para crear una gran variedad de objetos y decoraciones, desde pequeñas figuras hasta muebles y esculturas más grandes.

Pintar y darle acabado a la Cartapesta

Una vez que hayas aplicado todas las capas de papel y pegamento, es hora de dar color y acabado a tu proyecto de Cartapesta. Sigue estos sencillos pasos para pintar y dar los toques finales a tu creación.

Materiales necesarios:

  • Pinceles de diferentes tamaños
  • Pintura acrílica o témpera
  • Barniz
  • Papel de lija o rasqueta

Pasos para pintar la Cartapesta:

  1. Prepara la superficie: Antes de pintar la Cartapesta, asegúrate de que la superficie esté lisa y sin irregularidades ni burbujas. Puedes utilizar papel de lija o un rascador para eliminar cualquier aspereza o protuberancia.
  2. Pintura: Para pintar la Cartapesta, es mejor utilizar pintura acrílica o tempera porque se adhiere mejor al papel y se seca rápidamente. Empieza con una capa base del color deseado, y luego añade colores o detalles adicionales a tu gusto. Deja que la pintura se seque completamente antes de aplicar una segunda capa.
  3. Acabado: Una vez seca la pintura, aplica una capa de barniz o Mod Podge para proteger la superficie de la Cartapesta y darle un acabado brillante. Esto también ayudará a realzar los colores y detalles de tu creación.

Aplicaciones de la cartapesta

Entre las aplicaciones más comunes de la cartapesta se encuentran las siguientes:

  1. Clonación de objetos: con la técnica de la cartapesta, se pueden crear réplicas de objetos, como jarrones, esculturas, figuras de acción, etc. Esto es especialmente útil para crear objetos que ya no están disponibles en el mercado o para hacer copias exactas de objetos de valor sentimental.
  2. Endurecimiento de cartón: la cartapesta también se puede utilizar para endurecer el cartón, lo que lo hace más resistente y duradero. Esto es útil para crear objetos que requieren mayor estabilidad, como estructuras de papel, casas de muñecas, mobiliario y escenografías teatrales.
  3. Decoración de muebles: se puede usar la cartapesta para decorar muebles, como mesas, sillas, cajoneras, etc. Se pueden crear detalles decorativos en relieve, como flores, hojas, animales, etc.
  4. Figuras decorativas: se pueden crear figuras decorativas, como esculturas, bustos, máscaras, etc. utilizando la técnica de la cartapesta.
  5. Piñatas: la cartapesta es un material ideal para crear piñatas personalizadas y originales.
  6. Bisutería: se pueden hacer joyas y accesorios de moda, como collares, pendientes, pulseras, etc. utilizando la técnica de la cartapesta.
  7. Decoración de fiestas: la cartapesta es ideal para crear decoraciones para fiestas temáticas, como Halloween, Navidad, cumpleaños, etc.
  8. Juguetes: se pueden hacer juguetes para niños, como títeres, marionetas, animales, etc.
  9. Artículos de papelería: se pueden hacer artículos de papelería personalizados, como libretas, cajas para guardar lápices, carpetas, etc.

Trucos para aplicar la cartapesta

  1. Usar una base adecuada: Cuando se utiliza la técnica de cartapesta para crear una forma tridimensional, es importante utilizar una base adecuada que le dé la forma y la estructura deseada al objeto. Algunas opciones de bases incluyen un globo, un molde de papel maché o una estructura de alambre. La base debe ser sólida y resistente para soportar el peso del papel y la cola, y debe estar asegurada en su lugar antes de comenzar a aplicar la cartapesta. Utilizar una base adecuada puede ayudar a crear un objeto más duradero y resistente.
  2. Cortar el papel en tiras uniformes: Al cortar el papel para usar en la cartapesta, es importante asegurarse de que las tiras sean de un tamaño parecido. Esto ayuda a que las capas se peguen de manera uniforme y a que el objeto final quede más liso y parejo.
  3. Diluir la cola blanca: La cola blanca se puede diluir con agua para hacerla más fácil de aplicar. Una proporción común es mezclar 1 parte de cola blanca con 1 partes de agua. Aunque si la cola no es muy espesa, mejor utiliza 1 parte de cola blanca por 1/3 de agua.
  4. Usar una brocha adecuada: Es importante usar una brocha adecuada para aplicar la cola a las tiras de papel. Una brocha ancha y plana es ideal para esto.
  5. Apretar las tiras de papel: Antes de aplicar cada tira de papel, es recomendable apretarla bien para eliminar cualquier exceso de agua o cola. Esto ayuda a que las capas se peguen mejor entre sí y a la superficie.
  6. Aplicar capas delgadas: Es mejor aplicar varias capas delgadas de papel y cola en lugar de una o dos capas gruesas. Esto ayuda a que el objeto final sea más fuerte y duradero.
  7. Usar una herramienta de alisado: Para ayudar a que las capas se adhieran de manera uniforme, se puede usar una herramienta de alisado, como una espátula o una tarjeta de crédito vieja.
  8. Dejar secar completamente entre capas: Es importante dejar secar completamente cada capa antes de aplicar la siguiente. Esto puede tardar varias horas o incluso un día completo dependiendo de la humedad del ambiente.
  9. Lijar suavemente entre capas: Después de que cada capa se haya secado, se puede lijar suavemente la superficie para ayudar a que las capas se adhieran mejor y a que la superficie quede más lisa.

Errores que se comente al aplicar la cartapesta

  1. Usar papel inadecuado: Es importante utilizar papel de buena calidad y resistencia, ya que si se utiliza papel demasiado delgado o débil, se puede romper fácilmente.
  2. No preparar bien la superficie: Antes de aplicar la cartapesta, es necesario preparar bien la superficie a la que se va a aplicar. Esto implica limpiar y secar la superficie para que la cola se adhiera mejor.
  3. No pegar bien las capas: Es importante asegurarse de que las capas de papel se adhieran bien entre sí y a la superficie. Si no se pegan bien, el objeto final puede tener áreas sueltas o débiles.
  4. Aplicar demasiada cola: Si se aplica demasiada cola en una sola capa, puede tardar mucho tiempo en secarse y también puede hacer que el objeto final sea pesado.
  5. No esperar a que se seque la cola: Es importante esperar a que la cola se seque completamente antes de aplicar otra capa de papel. Si se aplica otra capa mientras la primera aún está húmeda, puede provocar que el papel se arrugue o se rompa.
  6. No lijar adecuadamente: Después de que la cartapesta se haya secado por completo, es necesario lijar la superficie para que quede suave y uniforme. Si no se lija adecuadamente, el objeto final puede tener áreas rugosas o irregulares.
  7. No proteger el objeto final: Una vez que se haya terminado de aplicar la cartapesta, es importante proteger el objeto final con una capa de pintura o barniz para que sea resistente y duradero. Si no se protege adecuadamente, el objeto final puede ser susceptible a daños o desgaste.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la cartapesta y qué materiales necesito para practicarla?

La cartapesta es una técnica artesanal que consiste en utilizar papel y adhesivo para crear objetos tridimensionales. Para practicarla, necesitarás papel periódico, cola blanca diluida en agua, pinceles y una base o molde sobre el cual trabajar.

 

¿Cuál es la mejor manera de preparar el papel periódico antes de usarlo en la cartapesta?

Antes de utilizar el papel periódico en la cartapesta, es recomendable rasgarlo en trozos pequeños o cortarlo en tiras. Esto facilitará su manipulación y permitirá una mejor adherencia al aplicar la cola.

 

¿Cómo puedo lograr una superficie lisa y uniforme en mis proyectos de cartapesta?

Para lograr una superficie lisa y uniforme en tus proyectos de cartapesta, es importante aplicar varias capas de papel y cola, dejando que cada capa se seque completamente antes de agregar la siguiente. Luego, puedes lijar suavemente las imperfecciones para obtener una superficie más suave.

 

¿Cuánto tiempo tarda en secarse la cartapesta?

El tiempo de secado de la cartapesta puede variar dependiendo de varios factores, como el grosor de las capas de papel y la humedad ambiental. Por lo general, cada capa puede tardar entre 24 y 48 horas en secarse por completo.

 

¿Qué tipo de acabado puedo aplicar a mis proyectos de cartapesta?

Después de que la cartapesta esté completamente seca, puedes aplicar diferentes tipos de acabados, como pintura acrílica, barniz o esmalte. Estos acabados ayudarán a proteger y embellecer tus proyectos de cartapesta.

3 2 votos
Clasificación
Si te gusta el contenido, ¡¡ Compártelo !!
Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comentarios
Más Antiguo
Más Reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Y tú, ¿qué opinas? Déjame tu comentario.x